Agosto 2023
DescripciónExplora en esta nota editorial de Revista Cinco una celebración profunda y transformadora del placer sexual femenino, en conmemoración del Día Internacional del Orgasmo Femenino. Con un enfoque que combina perspectivas antropológicas y filosóficas, la nota desvela cómo el placer se eleva como una fuerza sagrada, vinculando lo corporal con lo espiritual, y se transforma en un acto de resistencia y empoderamiento frente a las normativas patriarcales. Descubre un análisis que reivindica el valor ancestral y liberador del éxtasis femenino, invitándote a repensar la sexualidad como eje central de autoconocimiento, creación y emancipación. de la publicación.
ARTÍCULOS Y EDITORIALES
Elizabeth Sicilia
7/20/20232 min read


Como revista, nos complace presentar nuestra edición especial de este mes en el marco del 08 de Agosto, Día Internacional del Orgasmo Femenino. En estas páginas honramos el placer sexual femenino, concebido no solo como una experiencia erótica, sino como una fuerza sagrada y fundamental, enriquecida de magia, poesía, música, luz y conciencia. Durante demasiado tiempo, este placer ha sido invisibilizado, malinterpretado y subordinado a una mirada patriarcal que lo reduce a objeto de consumo. Hoy queremos reivindicar su valor intrínseco y su trascendencia en la experiencia humana, reafirmando que el placer es un eje vital de autoconocimiento y bienestar.
Desde una perspectiva antropológica, la sexualidad femenina es mucho más que la mera función biológica; es un fenómeno cultural y social complejo. Las prácticas y significados ligados al orgasmo femenino varían a través del tiempo y entre comunidades, constituyéndose en un cuerpo de saberes y rituales que conectan lo corporal y lo espiritual. En numerosas culturas, el placer sexual se asocia con lo sagrado, actuando como mediador de estados de conciencia elevados y como catalizador de procesos de transformación interior. Este conocimiento ancestral, aunque silenciado por las imposiciones de un sistema patriarcal moderno, resuena en las prácticas y creencias de grandes civilizaciones, en las que el éxtasis y la unión íntima eran reconocidos como caminos hacia la integración y la trascendencia.
Por su parte, desde la filosofía se ha debatido intensamente el significado del placer femenino, tratando de desentrañar sus dimensiones éticas y existenciales. Filósofos y pensadoras han cuestionado la manera en que el placer ha sido normativizado por estructuras de poder, argumentando que su reducción a un simple objeto de deseo despoja a la mujer de su agencia y de su capacidad de autorrealización. El placer, en este sentido, emerge como un acto de resistencia frente a las lógicas de dominación y opresión, un espacio donde la mujer puede reivindicar su identidad y construir nuevas narrativas de libertad y empoderamiento. Esta visión de la sexualidad nos permite entenderla como una experiencia multidimensional, en la que nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu se entrelazan para generar un estado de plenitud y transformación.
En esta edición especial, ofrecemos una ofrenda artística que se abre al placer femenino en toda su complejidad, utilizando el arte como vehículo para expresar y explorar esa energía sagrada. Invitamos a nuestras lectoras y a todos aquellos interesados en el diálogo sobre la sexualidad a sumergirse en este viaje de descubrimiento, donde convergen el saber ancestral y la reflexión crítica contemporánea. Aquí, el placer no es solo una experiencia íntima, sino un acto político y liberador que reafirma el derecho a sentir, a conocer y a transformar la propia existencia.
Bienvenidos a un espacio en el que celebramos la risa, la pasión, el amor y la libertad de ser. Esta edición es nuestra invitación a reimaginar la sexualidad femenina, a recuperarla de las sombras del silencio y a reconocerla como una fuerza de creación que impulsa la transformación personal y colectiva. ¡Disfruten de la lectura y de la experiencia de reconectar con lo sagrado en cada uno de sus latidos!

