Edwin López Morán

Edwin López Morán se distingue por su maestría en la técnica de la acuarela, donde cada pincelada parece susurrar fragmentos de memoria y territorio. Sus composiciones revelan una profunda conexión con la identidad salvadoreña: mercados, rostros anónimos, calles que tiemblan bajo el sol tropical. Cada obra es testimonio de la belleza que resiste, la cultura que persiste, y la sensibilidad que redime.

GALERÍA 33JULIO 2025

Revista Cinco sv

7/30/20255 min read

Algo sobre mí

Mi obra se desarrolla principalmente sobre papel, en las técnicas de acuarela, témpera, dibujo y grabado, aunque ocasionalmente utilizó otros medios, sin embargo, la obra sobre papel se vuelve un soporte recurrente.

Mi proceso creativo se desarrolla desde la figuración con temas como el paisaje, la figura humana y las naturalezas muertas, aunque no puedo ignorar que muy raras veces asoman aproximaciones abstractas en el proceso creativo en modo de ejercicios de composición, pero la mayor parte de obras tienen en la figura la expresión gráfica por excelencia. Busco en temas cotidianos lo esencial de la existencia. Para mi, no se trata de copiar la realidad, sino de entender cómo es realmente el mundo que nos rodea, así la pintura figurativa no es una copia llana, sino una interpretación de lo que se busca en la esencia de las cosas, de la luz, el carácter, la forma o de la vida misma.

Las experiencias de niño fueron importantes en mi desarrollo como artista, entre ellas puedo recordar con mucha nostalgia la primera acuarela que recibí de mi querida tía, Fina Cornejo, con el único objetivo que yo pudiera jugar o entretenerme. Así mismo, recuerdo los viajes al mar en compañía de mi madre. Esta experiencia me marcó para toda la vida; puedo recordar la primera vez que el agua del mar golpeaba mis pies, la sensación de la arena entre los dedos, la fuerza del golpe de la luz en el rostro, el olor a pescado y mariscos, el aire pesado por salitre, el ruido de las ramadas de palma, las vendedoras de caracolas y

collares, los vendedores de minutas o granizadas; estas vivencias me llenaron tanto que dichos temas reaparecen en mis cuadros a través de la representación de marinas, pescadores, rocas, caracolas, pescados y otros motivos del mar.


Otro elemento importante en mi obra es la representación de elementos populares, étnicos y ancestrales, aunque desconozco exactamente mi afinidad por estos temas, intuyo que esto es debido a la descendencia indígena de mi familia materna, principalmente del convivio con mi abuela de quien heredé el respeto y la conexión con la naturaleza y la tierra.

Hoja de vida

Mi nombre es Edwin López Morán, nací el 23 de octubre de 1980 en San Salvador, El Salvador. Soy un artista autodidacta, aunque recibí algunas clases libres de dibujo y pintura en mi adolescencia con la maestra Violeta Renderos y el maestro Ernesto Rodríguez Aguirre, quienes fueron factores importantes para el desarrollo de mi dibujo, posteriormente, tomé un curso libre de dibujo en el Centro Nacional de Artes (CENAR) donde recibí clases de los maestros Francisco Artiga y Edwin Ayala, grandes maestros del dibujo y la acuarela, Ayala uno de los referentes nacionales más importantes de la acuarela.

La mayor influencia en las artes quizás viene de tres maestros: Bob Lochkart, Carlos Cañas y Antonio García Ponce. Al maestro Lockhart lo conocí en mi niñez, en un viaje que este escultor estadounidense hizo a una comunidad salvadoreña, donde buscaba niños para hacer un mural y que por suerte fui uno de los primeros en ser reclutado, a Cañas y Ponce los conocí en el CENAR, ya en mi juventud y aunque no fueron mis maestros directos, tuve el privilegio de conocerlos muy bien, compartir muchas horas de conversación con el maestro Cañas y de salir a dibujar a las calles de San Salvador con el maestro García Ponce.

Mi obra se desarrolla principalmente sobre papel, con preferencia en las técnicas de la acuarela, témpera, dibujo y grabado, he desarrollado diversos talleres entre ellos pueden mencionarse: Taller de acuarela Homenaje a Enrrique Aberle en el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) 2009; Taller de acuarela en el MARTE-PLAN INTERNACIONAL, 2010; Taller de acuarela, Pinacoteca Roque Dalton, Universidad de El Salvador (UES), 2019.

He participado en muestras colectivas entre ellas: Gente, Galería AZUL y BLANCO (2007); Bienal Paíz (2003); Salón del Dibujo, Sala Nacional de Exposiciones (2007, 2008 y 2009); MARTE-PLAN, MARTE, (2010); Gráfica salvadoreña, Galería Izalco, 2023; “Trabajo fe y gozo”, MARTE, 2024; Arte en Mayo, Fundación Rozas Botrán, 2024, Colectiva de arte Junkabal, 2024, Ciudad Guatemala; Sumarte, Museo de Arte de El Salvador, 2024; Arte en las calles, 2025, Fundación Rozas Botrán. así mismo, he realizado dos exposiciones individuales “Frutos del mar”, Pinacoteca Roque Dalton, Universidad de El Salvador, 2019 y “Etnia, acuarelas y dibujos”, Museo Nacional de Antropología, 2023.