Juan Ángel Gutiérrez (Puerto Rico)
Juan Ángel Gutiérrez Rodríguez, un hombre cuyas múltiples facetas se reflejan en una obra que abarca la fe, la lucha y el arte. Nacido en 1960 en el archipiélago de Puerto Rico, Juan Ángel se ha desempeñado como pastor, teólogo, sociólogo, profesor, misionero, organizador, escritor, político, gestor cultural, poeta, conferenciante, hijo, hermano, padre, tío y esposo. Su existencia se nutre tanto de la denuncia de las injusticias como del ferviente compromiso con las luchas libertarias de su pueblo, impulsado por su participación activa en el Colectivo Poetas en Marcha en Puerto Rico.
SELECCIÓN 2023
Coordinación y diseño: Elizabeth Sicilia
12/5/20232 min read


Algo sobre mí
Juan Ángel Gutiérrez Rodríguez (1960). Pastor, teólogo, sociólogo, profesor, misionero,
organizador, escritor, político, gestor cultural, poeta, conferenciante, hijo, hermano,
padre, tío y esposo. Nacido en el archipiélago colonizado de Puerto Rico. Pertenece al
Colectivo Poetas en Marcha en Puerto Rico (colectivo dedicado a la denuncia militante
de las injusticias y en la reafirmación de las luchas libertarias de su pueblo). y es
coanimador del programa radial “EntreVersos” (programa radial del Colectivo Poetas en
Marcha) en Radio Universidad de Puerto Rico. Ha sido publicado en varias antologías
poéticas en Puerto Rico.
Recojo lágrimas perdidas
en un paraíso condenado
al desierto y al anonimato
en medio de un tiempo solaz
con vientos de tormenta tropical
se levanta una oleada de suspiros
queda lejos la esperanza degenerada de tiempos
libros desgastados aullando
pesadillas y contradicciones.
Mira a lo lejos el horizonte
lleva al infinito
recordando sílabas insistentes
respondiendo a suspiros altisonantes
horizonte que marca el límite
reduce la esperanza,
vacías el alma de ruegos adiestrados para la tortura
horizonte que lleva a la nada
guía al vacío insípido del arte
camino lleno de insinceridades y boleros
dirigidos a una vida de matices usureros
horizonte, línea torcida que nos llevas
a las profundidades para ahogarnos
sin posibilidades.
El tiempo abre una herida
sangran tristezas y nostalgias
duelen cansancios y dolores
sulfuran odios y encojonamientos
rompe los huesos del desánimo
llenando el vacío con angustia
endulzada con lágrima
con el tiempo la herida se encona
se infecta
se pudre
cangrena
hay que cortar
eliminar
cercenar
no para sanar
no para alargar la vida
sino retrasar la muerte
mutila el cuerpo con cortes diagonales
con la peripecia de un gran carnicero
evitando heroicamente más infecciones terrenales
para que no desaparezca un terrícola
al cielo prometido de un dios extraterrestre
ni termine carcomiendo el pecado de la dicha.





