Mayo 2024
Este mes conmemoramos el Día del Trabajo reflexionando sobre nuestra condición: cada gesto y cada anhelo parecen pensados para alimentar la maquinaria de consumo. Nos convertimos en materia prima, carentes de serenidad y de la estabilidad interior necesaria para reencontrarnos con nuestro yo auténtico. Frente a esa alienación, el arte irrumpe como un acto de liberación, el instante en que creamos se vuelve el más humano, aquel en que retornamos a una versión pura de nosotros mismos
ARTÍCULOS Y EDITORIALES
Elizabeth Sicilia
5/7/20241 min read


Estamos alienados, cada acción y cada deseo realizado está orientado alimentar la maquinaria de la sociedad de consumo. Cultivamos una experiencia cotidiana en la cual somos un insumo más. Somos carentes de serenidad y estabilidad primigenia para conectar con nosotros mismos. El arte nos salva, el momento en el que creamos es nuestro momento mas humano conectando con nosotros en una versión más pura que la que dejamos a diario en nuestras rutinas. El arte se alberga en el espíritu del individuo y permanece en el tiempo aun después de la muerte cuando ha sido visto por otros.
Hace un año nace Revista Cinco como una revolución personal ante la enajenación que nos priva de lo vocacional y la realización individual diferente a la que podemos obtener de la necesidad de trabajo como forma de supervivencia para obtener dinero básico para anteponernos a las necesidades creadas por el poder que vive a través de nuestra fuerza de trabajo.
Agradecemos a nuestra audiencia por todo su apoyo y a les artistas que han confiado en este proyecto. Seguiremos trabajando y creando para que el arte no muera.

