Rocío Cardoso (Uruguay)

Te invitamos a sumergirte en la muestra poética de Rocío Cardoso, una voz luminosa y comprometida que ha dejado su huella en la cultura uruguaya y más allá. Nacida en Montevideo en 1955 y radicada en Punta del Este desde 2006, Rocío es poeta y escritora infantil, además de una destacada gestora cultural. Su trayectoria se enriquece con la presidencia de los Encuentros Internacionales de Literatura y de la Asociación Mujeres Artistas de Maldonado, así como con su participación en comités internacionales y proyectos culturales de gran envergadura.

SELECCIÓN 2023

Coordinación y diseño: Elizabeth Sicilia

12/26/20233 min read

Nació en Montevideo, (1955). Reside en Punta del Este desde el año 2006. Poeta y escritora infantil.Gestora Cultural. Presidente de los Encuentros Internacionales de Literatura.

Presidente de la Asociación Mujeres Artistas de Maldonado.Miembro del Comité Científico Internacional del I Congreso Internacional Marco Antonio Corcuera,organizado por la Universidad de Piura y la Fundación Marco A. Corcuera (Perú 2017)

Integró la Comisión de Cultura “Alcalde por un día” del Municipio de Punta del Este.Durante 15 años fue Directora de Ediciones Botella al Mar y dirigió el Programa Cultural “Soltando Amarras” desarrollando una intensa actividad.

Distinguida por su compromiso en defensa de la Mujer, en Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, España, Perú, Puerto Rico y Uruguay.Obtuvo premios nacionales e internacionales en reconocimiento a su trayectoria literaria y Cultural entre ellos: RECONOCIMIENTO a su trayectoria y quehacer cultural en Uruguay y el exterior, por el Municipio de Punta del Este (Uruguay, 2022), PREMIO ESTRELLA DEL SUR, a su trayectoria (Uruguay 2021 - 2022), DISTINCIÓN Mujer Destacada en la Cultura 2019, Foro Femenino Latinoamericano, (Argentina 2019), PREMIO INCENTIVO de la Intendencia de Maldonado, por la obra “Escondida detrás de su sombrero” (2018), 2o PREMIO Concurso Literario Dr. Alberto Manini Ríos, por la Asociación de Escritos del Interior, con el libro édito “La clandestinidad de las ventanas” (Uruguay 2018),

DISTINCIÓN en reconocimiento a su labor poética, en la Semana del idioma, Alcaldía El Retiro, (Antioquia, Colombia 2017), PREMIO INTERNACIONAL GRANDES MUJERES, por su compromiso en defensa de la mujer, por la World Federation For Ladies Gran Masters, (Argentina, 2017), DISTINCIÓN a su desatada trayectoria literaria y gestión cultural en Perú y Latinoamérica y por el trabajo con los niños peruanos, Mesa Redonda Panamericana de Barranco, (Lima -Perú 2016), DISTINCIÓN en reconocimiento a su labor poética y el compromiso en la defensa de la mujer, por el Foro Femenino Latinoamericano y la Red Cultural de Mujeres Alfonsina Storni, (Argentina, 2016), PREMIO INSTITUCIONAL MOROSOLI, a la Cultura Uruguaya, por los Encuentros Internacionales de Literatura, Fundación Lolita Ruibal (Uruguay, 2015), DISTINCIÓN “ALFONSINA STORNI 2014” Foro Femenino Latinoamericano, por "Mujer dibujada de Silencios" (Argentina), MEDALLA AL MÉRITO “ORESTE PLATH” otorgada por la Academia Chilena de Literatura Infantil y Juvenil, (Chile (2010) PREMIO VITTORIA por su labor Cultural y Social, especialmente dedicada a la niñez, Asociación de Arte Mediterráneo, y la ONG Mujeres en Acción (2010) DIPLOMA DE HONOR del Círculo de Artes y Letras “Ángel Falco”, en reconocimiento por su obra literaria y su labor Cultural en el Uruguay (Montevideo, 2008)

HA PUBLICADO: veintiún libros de poesía, tres libros de cuentos, una novela y diez libros infantiles. Participa en más de 45 Antologías y libros colectivos. Ha colaborado con artículos literarios en las revistas culturales: La Avispa (Argentina), Terral (España), Calle B (Cuba), Café Rojo (Colombia), Errancia (México), Sur (Málaga, España), Tertulia (Uruguay).

Sus poemas fueron traducidos al inglés, francés, tagalo e italiano.

Premio Fondo de Incentivo Editorial

Intendencia de Maldonado, 2018

I

¿No la oyes?

es ella la que llora

en ese vacío

padece pesadillas

extraños dolores

sin encontrarse a sí misma

le hubiera gustado

no saber de amores

ni silencios

para no ser

un fantasma escondida

detrás de su sombrero

Otro día más

con sus manos apretadas

y sin voz

gritos la atraviesan

en respiración entrecortada

el quejido entre sus piernas

la cristaliza

en La mujer rota

de Simone De Beauvoir

que intenta reinventarse

en su ostracismo


Ese hombre

la vigila

ella ve su paso firme

sin saber cuánto tiempo más

soportará ese tormento

como gárgola

él la observa

cautiva en su templo

mientras ella

se esconde

con la soga de la muerte

debajo de la mesa

y escucha

los pájaros malditos

que huyen

al caer el poniente.